Asociación Monumento a Blas de Lezo

Inicio » 2013 » diciembre

Archivos Mensuales: diciembre 2013

Discurso en la presentación del grupo de trabajo. Museo Naval. 16 de diciembre de 2013.

Buenas tardes a todos,

Hace muchos años que no sucedía algo así en Madrid, tantos que toda esta iniciativa de erigir un Monumento por suscripción popular parece una novedad.

No lo es. Es tan sólo otra de esas cosas que hemos olvidado.

Muchos de los Monumentos conmemorativos de Madrid se financiaron por suscripción popular. La estatua de Colón, el monumento a Alfonso XII en el estanque del Retiro, la estatua ecuestre de Espartero en la calle Alcalá, Emilio Castelar y tantos otros. Todos ellos monumentos que nos resultan familiares, que para los madrileños son parte de nuestros recuerdos y de nuestra vida. Monumentos que los ciudadanos de aquella época nos dejaron a los ciudadanos de ahora.

Desde la segunda mitad del siglo XX ha habido pocas suscripciones populares y se han levantado pocos monumentos. Y no por falta de personajes a los que homenajear porque la lista de grandes españoles olvidados sigue siendo hoy interminable.

Hoy el Ayuntamiento responde a una iniciativa popular con casi 10.000 firmas y presenta este Grupo de Trabajo ante Uds. Probablemente el Grupo de Trabajo más completo que se haya convocado nunca para una iniciativa así, cosa que debemos agradecer al Ayuntamiento y al Área de Cultura dirigida por D. Pedro Corral, a quien personalmente le doy las gracias: Para nosotros es un honor pertenecer a este grupo de trabajo.

En él participará además la Armada cosa que nos produce una especial satisfacción ya que este Monumento a Blas de Lezo es un Monumento a la Armada entera, a sus valores, a todos y cada uno de nuestros marinos. Por eso estamos hoy aquí, en el Museo Naval, en el Cuartel General de la Armada.

Tras mantener siempre un buque en su flota con el nombre de Blas de Lezo -cinco a lo largo de su Historia- y recuperar la memoria de este gran marino con una magnifica exposición, la Armada y su Museo hacen de anfitriones a esta iniciativa popular. No podía ser de otra manera y para nosotros es un inmenso honor. Almirante, muchísimas gracias.

Gracias a Blas de Lezo y a su defensa de Cartagena de Indias , 71 años después de su muerte, la Constitución Española de 1812 pudo decir aquello de que «la Nación Española es la reunión de los españoles de ambos hemisferios», la misma Constitución que imponía a los españoles -a propuesta de un diputado mexicano- la obligación de ser «justos y benéficos».

Por tanto no se trata sólo de batallas, abordajes y asedios, de imperios y galeones. Se trata de algo más. España se ha ausentado de su propia Historia, de su propio relato. Ya es hora de que los españoles hablemos bien de España. De un país que ha dado -y sigue dando- hombres, en lo cotidiano, honrados, esforzados y valientes como Blas de Lezo. Hombres justos y benéficos con unos valores que fueron siempre los de este país y los de su Armada: la humildad, el tesón, el trabajo, el sacrificio. Tenemos la obligación de dar reconocimiento a esos hombres, a los mejores de entre nosotros, para que nos sirvan de referente moral. Especialmente en los tiempos que corren, tan peligrosos, tan faltos de referencias que seguir.

Queremos retomar sus valores y dejárselos a nuestros hijos, a los ciudadanos de mañana, como a nosotros nos los dejaron nuestros padres y abuelos. Así cuando alguien pregunte quién es el personaje del Monumento podremos simplemente decir: «es un español».

Muchas gracias.

20131218-234224.jpg

Anuncio publicitario

Se inicia la suscripción popular por el monumento a Blas de Lezo. ABC 17 de diciembre.

El proyecto está capitaneado por un grupo de trabajo en el que participan la Armada Española, el Ayuntamiento madrileño, las Reales Academias de Bellas Artes de San Fernando, de la Historia y de la Lengua, la Casa de América y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

http://www.abc.es/madrid/20131217/abci-monumento-blas-lezo-201312162113.html

Presentación del Grupo de Trabajo para el Monumento a Blas de Lezo en Madrid. 16 de diciembre de 2013. Museo Naval.

20131218-065538.jpg

Blas de Lezo en el corazón de Madrid. ABC 20 de octubre de 2013. Ana Botella.

El mar y las batallas fueron su escenario natural, donde forjó sus legendarias gestas. La inteligencia y la astucia, la sencillez y la humildad, el arrojo y la valentía, el sacrificio y la tenacidad, sus grandes virtudes. Su obsesión era cumplir con su deber. Servir a su Nación. Y gracias a él, a Blas de Lezo (1689-1741), en la América hispana se sigue hablando hoy español.

Blas de Lezo es uno de los más extraordinarios navegantes de nuestra Historia. Un marino vasco, español y universal, a quien debemos esa aportación fundamental a los países de habla hispana durante el siglo XVIII.

Pero el teniente general Blas de Lezo, por desgracia, sigue siendo hoy un gran desconocido en España pese a su brillantísima carrera.

Una gran Nación como es España no debe olvidar jamás a las grandes figuras de su Historia, como Blas de Lezo. Afortunadamente, exposiciones tan brillantes como la que actualmente acoge el Museo Naval de Madrid, organizada por la Armada Española, contribuyen a acercarnos a este héroe, que merece el reconocimiento unánime de todos los españoles.

Leer más en:
http://www.ppaytomadrid.com/ana/index.php/item/19-blas-de-lezo-en-el-corazon-de-madrid