Buenos días,
En primer lugar, quiero agradecer a la Armada Española que acoja en el Museo Naval la presentación de la iniciativa ciudadana para levantar en Madrid, por suscripción popular, el Monumento a Blas de Lezo, Teniente General de la Armada Española, y uno de los más grandes marinos de la Historia Universal.
En segundo lugar, deseo expresar mi gratitud y reconocimiento a la Asociación Monumento a Blas de Lezo, en la persona de su presidente, Iñigo Paredes Camuñas, por impulsar esta feliz iniciativa entre los ciudadanos de toda España.
Una iniciativa de indudable calado patriótico que invita a todos los españoles a reconocernos en el brillante pasado de España, con el objetivo de fortalecer para el presente y para el futuro nuestro sentimiento y nuestra conciencia como Nación.
En unos momentos en que se cuestiona la misma existencia de España como Nación y se trata de devaluar el extraordinario legado histórico y cultural que compartimos todos los españoles, iniciativas como la de la Asociación Monumento a Blas de Lezo representan un aldabonazo en la conciencia de todos los españoles que nos sentimos orgullosos de nuestra Nación.
Las grandes Naciones son aquellas en las que, por encima de partidismos y diferencias ideológicas, todos sus ciudadanos reconocen y valoran el lugar que la patria ocupa en la Historia. Y España ocupa un sitio incuestionable, ganado merecidamente a través de los siglos, con el legado de las generaciones que nos precedieron. Los españoles de hoy tenemos el deber de hacernos dignos merecedores de él. Porque ese legado nos pertenece a todos y debe servirnos de estímulo para seguir recorriendo unidos el camino hacia un futuro mejor.
De este legado histórico, la presencia española en América es sin duda el capítulo más extraordinario. Es también el que nos brinda hoy la oportunidad de pertenecer a una riquísima y diversa comunidad de más de 500 millones de hablantes en español. Oportunidad que, en un escenario global como en el que nos movemos, nos permite disfrutar de inmensas ventajas, sobre todo culturales, pero también de signo económico, político y social.
A la continuidad histórica de esta gran comunidad hispanohablante contribuyó de forma excepcional el marino vasco Blas de Lezo, al derrotar en Cartagena de Indias en 1741 a la Armada inglesa. Con esa épica victoria logró que en el continente americano se siguiera hablando español por los siglos.
“Todos los que han realizado un hecho grandioso y memorable, tienen derecho a ser alabados”, decía el escritor romano Plinio el Joven. A Blas de Lezo, que murió a los pocos días de su trascendental victoria, este derecho le fue hurtado desde entonces, más allá de la veneración que siempre ha mostrado hacia él la gran familia de la Armada, a la que felicito por el éxito de la exposición que ha organizado sobre su figura.
A ello se suma hoy la iniciativa ciudadana de la Asociación Monumento a Blas de Lezo, que busca borrar tantos siglos de olvido.
Quiero decir que esta fórmula de participación de los ciudadanos en sufragar el coste de monumentos responde a una tradición secular de la que en Madrid tenemos grandes ejemplos. Iniciativas de este tipo convierten la capital de España en el escenario ideal donde tributar homenaje permanente a los grandes protagonistas de nuestra Historia.
Desde el Ayuntamiento de Madrid estamos muy satisfechos de colaborar con este proyecto. Aunque no somos los promotores directos, hemos volcado todo nuestro esfuerzo para impulsar la máxima colaboración entre instituciones y particulares para que salga adelante.
Para ello hemos constituido un Grupo de Trabajo, del que forman parte prestigiosas instituciones como la Armada Española; la Real Academia Española, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Real Academia de la Historia; la Casa de América; el Instituto de Estudios Madrileños; la propia Asociación Monumento a Blas de Lezo, los Grupos Municipales del Ayuntamiento de Madrid; a título individual Hugo O’Donnell, Duque de Tetuán; Hermann Tertsch y Luis del Rivero, y las Áreas de Gobierno de Movilidad y Medio Ambiente, y de las Artes, Deportes y Turismo del Ayuntamiento de Madrid.
El Ayuntamiento de Madrid colaborará con la Asociación cediendo un espacio destacado de nuestra ciudad para su instalación, que incluiremos en el catálogo de esculturas de la capital para su mantenimiento y difusión. El lugar de ubicación del monumento será decidido por el Grupo de Trabajo que desde hoy se constituye. La financiación se llevará a cabo, como he apuntado antes, mediante una captación de fondos que promueve la Asociación entre los ciudadanos.
Gracias a todas las instituciones y personas que han querido formar parte de este proyecto. Estoy segura de que el monumento a Blas de Lezo contribuirá a que todos apreciemos y reconozcamos nuestra deuda con todos los que, como este extraordinario marino, han hecho de España una gran Nación.
Muchas gracias